Desde hace varias semanas, contamos en Málaga, con la presencia de varias
dragas trabajando en distintos puertos de nuestro litoral.
En el puerto de Fuengirola, se encuentra la draga de succión Adricristuy. Está
realizando trabajos de extracción de arena en la bocana. Este puerto, tiene la
particularidad de ser el único de todo el litoral malagueño en el que la bocana
está orientada al Este. Debido a esto, los distintos temporales de levante que sufre
nuestra costa depositan progresivamente arena en esta bocana, lo que hace que
periódicamente tenga que ser dragada para ganar mayor calado, permitiendo de esta
manera que la entrada y salida de las embarcaciones se efectúe de manera segura.
Otra operación de dragado, se está llevando a cabo en la bocana del puerto deportivo
de Benalmádena ( Puerto Marina ). Al igual que en Fuengirola, el trabajo a realizar es
la retirada de gran cantidad de arena que se acumula en la bocana. Este puerto, a pesar
de tener su bocana orientada al Oeste, también sufre la acumulación de arena provocada
por los temporales de levante.
El comienzo de estos trabajos se ha demorado tanto, que últimamente, el canal de
entrada y salida era bastante angosto, lo que hacía que el cruzarse con otra
embarcación fuese una operación delicada. Además de la no muy buena imagen que
se daba a la gran cantidad de embarcaciones españolas y extranjeras que recalan en
este puerto.
Para estos trabajos ha llegado hasta Benalmádena la draga de succión Josefa Pérez.
Esta draga se está encargando de retirar la arena, que había llegado a formar una
pequeña playa en el interior del puerto, y la traslada hasta la playa cercana de
Malapesquera. En ese lugar es depositada mediante una tubería que conecta la draga
con la playa, para posteriormente ser extendida por maquinaria pesada.
acorde a su categoría, que no es otra que la de una de las mejores marinas de España.
Ficha técnica Josefa Pérez:
Eslora: 60 metros. Manga: 8 metros. Calado: 2 metros. Tonelaje: 406 gt.
MMSI: 224002330 Distintivo de Llamada: EABH.
Lugar fabricación: Polonia Año: 1977 Propietario: Dragasur S.L.
La última actuación y de mayor categoría se está realizando en el interior del puerto de
Málaga. Por un lado, se ha llevado a cabo la demolición del antiguo dique de poniente,
el que cerraba el puerto de Málaga por la zona de pescadería antes de que se hiciese la
estación de contenedores. En una primera fase, se ha utilizado maquinaria rodada que ha
demolido el dique y lo ha rebajado hasta el nivel del mar.
Debido a la buena panorámica que se tenía de la entrada del puerto y a que todos los
buques que se dirigían a su interior tenían que pasar por allí, era un lugar que frecuen-
tábamos los aficionados a fotografiar buques; donde hemos pasado buenos momentos
apostados como cazadores a la espera de su presa.
En la segunda fase se procederá a la extracción de arena del fondo para ganar calado,
haciendo de esta manera que los buques tengan más espacio para maniobrar. De este
trabajo de dragado se está encargando la draga de succión Gigante, que llegó al puerto
el 27 de Octubre procedente de Sada ( La Coruña ).
Los Álamos, trabajando las 24 horas del día.
Ficha técnica Gigante:
En las labores que realiza la draga Gigante, le ayuda otra draga que también ha llegado
a Málaga, la Omvac Cuatro. Procedente de Vigo, arriba al puerto el 10 de Noviembre,
quedando atracada en el muelle nº 7.
antiguo muelle de poniente. Son transportados por camiones hasta este lugar, para que
una vez allí sean cargados en la Omvac Cuatro.
La draga de cuchara Omvac Cuatro traslada la carga al exterior del puerto, para una vez
allí verterla muy cerca de la escollera de poniente, lugar donde se construirá el nuevo
puerto pesquero de Málaga.
Ficha técnica Omvac Cuatro:
Eslora: 46 metros. Manga: 7 metros. Tonelaje: 304 gt. Bandera: España.
MMSI: 224040140 IMO: 31469 Distintivo de Llamada: EAJT
Año de construcción: 1951 Propietario: Canlemar Propulsión: Badouin.
Por último, la tercera draga que está trabajando en el interior del puerto de Málaga,
es la Naval Segundo. Procedente de Marín (Pontevedra), esta draga de cuchara
llegó el día 14 de Noviembre, quedando atracada en el muelle nº 4.
La Naval Segundo, está trabajando en la dársena del muelle nº 4 donde próximamente
será ubicado de nuevo el dique flotante Andalucía, de Astilleros Mario López.
Debido a las nuevas dimensiones de este dique, que está siendo agrandado en las
instalaciones de Cernaval S.A. en San Roque (Cádiz), la draga tiene que preparar el
fondo para que el Andalucía pueda acoger en su interior buques de mayor calado.
Ficha técnica Naval Segundo:
Eslora: 60 metros. Manga: 10 metros. Tonelaje: 558 gt. Bandera: España.
MMSI: 224003210 Distintivo de Llamada: EAXK
Propietario: Dragafon S.L. Lugar de Fabricación: Holanda Año: 1972.
* Gracias a Jaime Pons (http://www.baixamar.com/) por los datos técnicos y fotografía.