El martes 26 de Junio a las 10:00 horas llegaba a Málaga el Tagomago P 22,
buque patrullero de la Armada española. El motivo de su presencia en nuestra
ciudad es que esta será su nueva base de estacionamiento, anteriormente la tenía
en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria, lugar desde el que ha llegado.
clase la componían diez patrulleros, siendo el primero de ellos en entrar en servicio ( 14
de Octubre de 1980 ) y en dar el nombre a esta clase el Anaga P 21.
pesca y salvamento en caso de naufragio o accidentes en la mar. Tienen capacidades
para efectuar remolques de emergencia a pesqueros o embarcaciones de porte similar y
pueden llevar a cabo operaciones de transbordo de pesos muy ligeros, remolque a otros
buques y aprovisionamiento vertical con helicópteros, estando particularmente dotados
para patrullar hasta 200 millas de la costa en cualquier condición de mar y viento.
Fernando (Cádiz), el Tagomago fue botado el 14 de Febrero de 1980 y entregado a la
Armada el 30 de Enero de 1981. El 06 de Septiembre de 1994 recibió su Bandera de
Combate en la isla de La Gomera.
Sahariano por parte del Frente Polisario. El 21 de Septiembre de ese año y mientras
realizaba labores de búsqueda del pesquero canario Junquito, atacado también por el
Frente Polisario, recibió 48 impactos de bala, algunos de los cuales hirieron gravemente
a los cabos José Manuel Ferreiro y Francisco Sánchez Grave y acabaron con la vida del
cabo segundo José Manuel Castro Rodriguez, natural de El Ferrol y que estaba reali-
zando el servicio militar.
Ficha técnica Tagomago P-22:
Eslora: 44,26 mtrs. Manga: 6,60 mtrs. Calado:3,30 mtrs. Desplazamiento: 319 tns.
Armamento: 1 Cañón de 3″/50 MK-22
1 Cañón Oerlikon Mod. 5-TG 20/85 mm.
Sensores: Radar de navegación Consilium Selesmar RTM 12X/M de banda I
Radar de navegación Sperry Mk-1270E
Sondador WRHM Electronics mod. D 705-SG, sondas hasta 500 mts.
Corredera electromagnética Sagem modelo LHS.
Ayudas Navegación: Giroscópica Sperry Mk-27 mod 1.
GPS Simrad GN33.
GPS Koden KGP-98 con salida NMEA para otros equipos.
Aguja magnética en su bitácora.
Planta Propulsora: Motor propulsor Diesel Marino Bazán MTU de 4.500 CV.
Un eje con hélice de paso controlable (variable y no reversible)
Helimatic.
Dos motores-generadores diesel de 112 Kw de poténcia eléctrica.
Dotación: 1 Comandante.
3 Oficiales.
4 Suboficiales.
6 Cabos Primeros.
4 Cabos.
9 Marineros.
Buen reportaje buenas fotos y buen rato el que pasamos cuando hizo su primera entrada y suprimer atraque en elpuerto de Málaga. Lástima que navegue tan poco