LA HISTORIA DEL VELERO SEA CLOUD - Barcos en Málaga

Hace unos días realizaba escala en Málaga el velero Sea Cloud, dedicado a realizar viajes con pasajeros de alto poder adquisitivo. Entró a puerto el día 03 de Noviembre a las 13:00 horas procedente de Valencia y consignado por la Agencia Pérez y Compañía, S.L. atracó en el muelle 2.2, norayes 15-24. Realizaba un itinerario desde el Mediterráneo hasta las Islas Canarias. Desde Las Palmas de Gran Canaria zarpará el 29 de Noviembre y cruzará el Atlántico para quedar posicionado en el Caribe durante el invierno. A las 19:00 horas soltaba amarras y navegaba con destino Cádiz. Durante este año ha realizado dos escalas en el puerto de Málaga (23 de Abril y 03 de Noviembre).

sea-cloud-01

Construido en 1931 en los astilleros alemanes Krupp (Kiel) fue encargado por un matrimonio millonario norteamericano aficionado a la navegación a vela que lo bautizó con el nombre de Hussar V. En su fabricación no se escatimó en gastos y contaba con todos los adelantos posibles: puertas estancas, telégrafo, línea telefónica, cámara de refrigeración y hasta un pequeño hospital. Su propietaria lo decoró con muebles exquisitos, chimeneas de mármol, porcelana de Sévres, cubiertos de plata, grifos de oro, etc….que lo convirtieron en el yate más lujoso del momento, costando su construcción tres millones de dolares de la época.

Tras la separación del matrimonio en 1935 el Hussar V quedó en manos de la mujer y adquirió un nuevo nombre, Sea Cloud (Nube de Mar). Ese mismo año, al contraer de nuevo matrimonio su propietaria con el embajador de Estados Unidos en Moscú, el Sea Cloud acabó atracado en el puerto de Leningrado (actual San Petersburgo), sirviendo de lujoso escenario para fiestas y convenciones políticas.

sea-cloud-02

En 1941 es cedido temporalmente al Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, renombrado IX-99, pintado de gris, desprovisto de sus mástiles, equipado con detectores submarinos y reconvertido en estación meteorológica flotante. Tres años más tarde es devuelto a sus propietarios, que se gastaron una fortuna en ponerlo a punto.

En 1955 es vendido por 500.000 dolares a Rafael Leónidas Trujillo, dictador de la República Dominicana y amigo de la propietaria. Lo primero que hizo el militar fue cambiarle el nombre, rebautizándolo como Angelita en honor a su hija. Quién más disfrutó del velero fue su hijo, con fama de playboy. El Angelita acabó amarrado en Santa Mónica (California) y fue escenario de las fiestas más escandalosas de la época.

En 1961 el velero fue de nuevo noticia, ya que al ser asesinado Trujillo, su familia lo utilizó para huir hacia Europa, cosa que no consiguió. El Angelita fue interceptado cerca de las Azores por el gobierno dominicano y en el interior se encontró el féretro del dictador. De vuelta a la República Dominicana el velero pasó a llamarse Patria.

sea-cloud-03

En 1968 lo adquirió un empresario norteamericano y fue arrendado con el nombre de Antarna a una joven entusiasta que lo convirtió en buque escuela. Una serie de denuncias por tráfico de drogas y piratería hicieron que el velero quedara inmovilizado durante ocho años en el puerto panameño de Colón, con el consiguiente estado de abandono. Diez años después, un capitán alemán consigue llevarlo hasta Hamburgo con la ayuda de 40 marineros para su restauración en los astilleros de Kiel. Regresa al mar con su legendario nombre, Sea Cloud.

En 1979 lo adquiere su actual propietario, dueño de la naviera alemana Hansa Treunhand Group a la que pertenecen unos 85 buques entre portacontenedores, petroleros y de recreo. Dentro de esta naviera está la compañía Sea Cloud Cruises, que gestiona los buques de recreo y considera al Sea Cloud como la joya de la corona.

Actualmente el Sea Cloud realiza cruceros por el Mediterráneo en verano y por el Caribe en invierno. Tiene capacidad para 64 pasajeros, alojados 32 camarotes suites de lujo, que son atendidos por 60 miembros de la tripulación.

sea-cloud-04

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *