El domingo 02 de Octubre teníamos atracados en el puerto de Málaga a los buques de
carga general Vossdiep y Fonnland. El primero de ellos arribó a nuestra ciudad el
sábado procedente de la localidad turca de Hereke, en la región de Kocaeli y quedó
atracado alrededor de las 21:00 horas en el muelle nº 6 Tolva Hormicem, entre los
norayes 10 y 16.
Este buque de bandera holandesa ha venido a nuestro puerto, al igual que otros
buques, a descargar cemento. En el mes de Febrero, por ejemplo, recibíamos la
visita del buque Aristoklis K con sus bodegas llenas de cemento procedente de
Líbano ( Ver artículo titulado: Aristoklis K descarga cemento en Málaga, publi-
cado en dicho mes). Durante su estancia en Málaga, el Vossdiep ha estado con-
signado por Servimad Málaga, S.L.
Este buque de carga general es la construcción nº 618 de los astilleros Bodewes
Shipyard, situados en el municipio holandés de Hoogezand-Sappemeer, en la región
de Groningen y muy conocido por su industria de construcción naval. Su encargo lo
realizó la Feederlines BV, con domicilio también en Groningen y recibió el buque en
Mayo de 2003.
La Feederlines BV fue fundada en el año 1995 como parte del grupo Hartmann.
Actualmente, opera con una flota de 52 buques ( 44 buques de carga y 8 porta-
contenedores ). Éstos mueven al año unas siete millones de toneladas entre
graneles y contenedores. Esta empresa está especializada en transporte difíciles,
ya que gran parte de su flota se mueve entre los hielos del Mar Báltico.
Vossdiep abandonó el puerto de Málaga alrededor de las 21:30 horas y puso
rumbo al puerto luso de Setubal.
Arqueo bruto: 4.967t. Arqueo neto: 2.631t. Peso muerto: 7.250t.
Capacidad TEU: 370 Capacidad carga granel: 9.415 m3
Capacidad fuel oil: 517t. Capacidad gas oil: 82t. Lastre: 3.370t.
Más información:
17-Septiembre-2014. Sufre problemas en el motor cuando navegaba por el
Canal de Kiel en ruta desde Baltiysk (Rusia) hasta Nea Moudania (Grecia).
El buque ya había interrumpido su viaje el 14 de Septiembre a las 09:00 horas,
dos días después de salida, para someterse a reparaciones en el puerto de Scheer
(Alemania). El 17 de Septiembre a las 17:45 horas reanudó su viaje, pero
mientras navegaba por el canal de Kiel hacia el oeste, tuvo que volver a amarrar
debido a la rotura de una manguera del motor. Durante la noche el problema pudo
solucionarse y el 18 de Septiembre, pasadas las 04:00 horas, el buque entraba en
la esclusa de Brunsbüttel y continuaba con su viaje.
Myklebusthaug Management AS,con sede en la localidad noruega de Fonnes.
Señalar que esta compañía opera entre distintos puertos españoles (Málaga, Ceuta,
Sevilla, Huelva, etc…) transportando su flota áridos a granel en la mayoría de los casos.
Otros buques de este propietario que habitualmente visitan el puerto malagueño son:
Grinna y Dina. Este último visitaba en el mes de Agosto el Astillero Mario López para
unas reparaciones y revisiones en general. (Ver artículo del 24 de Agosto titulado:
«El buque Dina en el dique de Astilleros Mario López» ).
Shipyard, ubicados en Budapest (Hungria). Botado en el año 1992 recibió el nombre
de Jens, siendo su propietaria la Cía. Thyssen. Un año después pasó a manos de la
Bernd Meyering que le cambia el nombre por el de Lyme Bay. En 1998, ese mismo
propietario le vuelve a cambiar el nombre y lo rebautiza como Aura. Definitivamente,
en el 2007 adquiere el nombre que luce ahora al ser adquirido por Myklebusthaug
Arqueo bruto: 2.416t. Arqueo neto: 1.358t. Peso muerto: 3.601t.
Capacidad TEU: 197 Capacidad carga granel : 4.780 m3
Capacidad carga embalada: 4.530 m3 Capacidad lastre: 1.561t.
Puerto de matrícula: Limassol Pabellón: Chipre.
Más información:
02-Septiembre-2010. Primera escala en el puerto de Málaga llamándose Fonnland.
Procedente de Carboneras (Almería, España) y consignado por Servimad Málaga,
S.L. atracó en el muelle 6.1, norayes 0-5. Zarpa con destino Ceuta (España).
22-Marzo-2013. Es retenido en el antepuerto de Ibiza durante tres días tras ser
interceptado fondeado en el parque natural de ses Salinas (Ibiza y Formentera).
El buque, que tenía como destino el puerto de la Savina (Formentera) para
descargar arena, fue expedientado por la Capitanía Marítima de Ibiza por fondear
en una zona no autorizada para este tipo de buques. Tras presentar el aval obliga-
torio para hacer frente a la sanción impuesta por la administración volvió a navegar.
13-Junio-2013. Durante la noche, mientras navegaba frente a la costa valenciana,
recibe la llamada del centro de salvamento de Valencia. Un velero se hundía 30
millas al este de esa costa y solicitaban al FONNLAND que se dirigiera hasta dicho
velero para rescatar a su único tripulante. Localizado el tripulante, que se encontraba
en una balsa salvavidas, se esperó la llegada de un helicóptero para que lo trasladase
a tierra. Afortunadamente el ocupante del velero no necesitó asistencia médica.